domingo, 30 de diciembre de 2018

Cine clásico




Cine clásico

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
La expresión cine clásico puede operar en dos sentidos. En primer lugar se puede vincular el adjetivo “clásico” a aquellas obras cinematográficas calificadas como obras de arte según valores estéticos, técnicos, temáticos o éticos.
En segundo lugar, en un sentido técnico, la expresión cine clásico hace referencia al cine que es resultado de utilizar las estrategias cinematográficas establecidas en la tradición estadounidense durante el periodo comprendido entre 1900 y 1960.
En este segundo sentido, el cine clásico sería aquel que respeta las convenciones visuales, sonoras, genéricas e ideológicas que emanaron durante dicho periodo. Es un cine tradicional, constituido por un sistema de convenciones que constituyen la tradición cinematográfica. Emplea siempre los mismos recursos tradicionales, sin introducir elementos rupturistas, a diferencia del cine independiente (el cual se vuelve más individual).

viernes, 14 de diciembre de 2018

Asterix y Obelix.

Asterix y Obelix. Es una Serie creada a partir de una historieta llevada a dibujos animados de gran aceptación por los niños de diferentes países. Es de largo el cómic francés más conocido de todos los tiempos gracias a sus más de 325 millones de álbumes vendidos en el mundo. Consta además de 33 libros y varias películas.


Orígenes

Asterix el Galo es una serie de cómic francés, creada el 29 de octubre de 1959 por René Goscinny y Albert Uderzo. La ambientación del comic la relata muy el comienzo de cada uno de los álbumes: "Estamos en el año 50 a.C. Toda la Galia está ocupada por los Romanos... ¿Toda? ¡No! Porque un pequeño pueblo de irreductibles galos todavía resiste al invasor." Este pequeño pueblo galo resiste al invasor gracias a la poción mágica preparada por el druida Panoramix, que proporciona momentáneamente una fuerza sobrehumana a quien la bebe.

Asterix y Obelix

martes, 11 de diciembre de 2018

Marilyn Monroe



Marilyn Monroe

El 5 de agosto de 1962, la actriz estadounidense Marilyn Monroe, el gran mito erótico de los años cincuenta, fue hallada muerta en su casa de Hollywood. Aunque el forense dictaminó que la actriz se había suicidado con una sobredosis de somníferos, las causas de su muerte permanecen aún confusas; se apreciaron algunas contradicciones en el informe médico de su trágico fin.

Marilyn Monroe en una imagen de 1953

sábado, 8 de diciembre de 2018

Paul anka

Cantante norteamericano




Escribió el tema del The Tonight Show, reescribió la letra francesa de la canción "Comme d'Habitude" para una de las canciones más famosas de Frank Sinatra, "My way", y también escribió el éxito más grande de Tom Jones, "She's a lady". Además amplió sus actividades en el estudio de grabación, grabando álbumes temáticos como "Excitement on Park Avenue" y "Strictly Nashville".


sábado, 1 de diciembre de 2018

Simon and Garfunkel


Simon and Garfunkel en diez canciones memorables

Un recorrido por los temas emblemáticos del dúo americano que revolucionó el folk rock de los sesenta con motivo de la reedición de su obra completa


Paul Simon (d) y Art Garfunkel. AP

The Sound of Silence. (Paul Simon). Simon and Garfunkel.
“Hola oscuridad, vieja amiga…”. La canción nace en medio de un turbulento mes de noviembre de 1963 señalado por el asesinato del Presidente John F.Kennedy, se convierte en uno de los faros luminosos del folk-rock y permanece como ese himno eterno de la adolescencia y sus fantasmas.


Scarborough Fair /Canticle. (P.Simon / A. Garfunkel). Simon and Garfunkel.
A contracorriente y en plena oleada psicodélica el dúo recuperaba una vieja balada del folklore británico y la devuelve transformada en una bellísima canción pop. Su inclusión en la película El graduado la unía para siempre a la vida y desventuras de Benjamin Braddock (Dustin Hoffman) icono juvenil del antihéroe los 60.


The 59th Street Bridge Song (Feelin’ Groovy (P.Simon) Simon and Garfunkel.
Simon and Garfunkel dejaban por unos momentos sus baladas más melancólicas y tristes para entonar este canto optimista en medio del paisaje urbano- de nuevo la ciudad de Nueva York- dibujado como un caleidoscopio de sensaciones mientras la vida se balancea feliz al ritmo de la urbe babélica.


Homeward Bound. (P.Simon) Simon and Garfunkel.
La vida de músico y el oficio de cantar desde su ventana más melancólica y llena de nostalgia. La canción está escrita en la época que Simon vive en Inglaterra. Y de nuevo, un argumento querido y reincidente en el repertorio temático del músico y su universo creativo: La soledad y la añoranza del último paraíso, ese espacio íntimo donde se encuentran nuestras raíces.


America. (P.Simon) Simon and Garfunkel.
El dúo abordaba por primera vez el mito del sueño americano desde la figura de una pareja de jóvenes, el propio Simon y su novia, y la conquista de El Dorado que también esconde en su trastienda, aunque la canción no lo mencione, paisajes de miseria y dolor.


Old Friends. (P.Simon) Simon and Garfunkel.
Como un pequeño poema simfonico la canción va avanzando entre el retrato coloreado de ternura y pequeños apuntes sobre la vejez y el paso del tiempo mientras la atmosfera musical se va ensombreciéndose y llenando de dramatismo.


Mrs Robinson. (P.Simon). Simon and Garfunkel.
Y la señora Robinson se hizo carne y hueso: Anne Bancroft, la aburrida esposa adúltera y maestra en aprendizaje sexual se fundía con la canción de Simon and Garfunkel sobresaliendo como una de las grandes protagonistas musicales de la década de los sesenta, junto con el Sergeant Pepper y Mr Tambourine Man.


Bridge Over Troubled Water. (P.Simon) Simon and Garfunkel.
Paul Simon como carta de despedida dejaba para la voz solitaria de Art Garfunkel este himno a la amistad y canto de vida. Sus casi cinco minutos de duración no serán obstáculo para que se convierta en una de las grandes canciones de la década apenas comenzada de los años setenta.


The Boxer. (P.Simon) Simon and Garfunkel.
El protagonista de la canción podría haber figurado en la película Cowboy de medianoche o en alguna de las fotografías de Walker Evans. Será el propio Simon el encargado de explicar en parte su significado y la figura de ese boxeador, el propio músico, defendiéndose ante las críticas hostiles.


So Long, Frank Lloyd Wright. (P.Simon) Simon and Garfunkel.
Balada misteriosa donde convergen aires jazzísticos, ritmos de bossa nova, armonías sofisticadas y tributo al arquitecto Frank Lloyd Wright. Art Garfunkel, estudiante de arquitectura, y Paul Simon, vivían sus últimas secuencias como dúo musical y en el aire flota un estribillo de despedida: So long, So long.

Simon y Garfunkel

Dúo estadounidense de música pop compuesto por Paul Simon y Art Garfunkel. Obtuvieron sus mayores éxitos en la década de los sesenta, dándose a conocer con el tema The sounds of silence (1965), pero sobre todo con la banda sonora del filme El graduado (1968). Se separaron en 1971, pero se volvieron a reunir en 1981, y en 1983 realizaron una gira mundial recordatoria. La temática de sus composiciones melódicas versa fundamentalmente sobre la incomunicación humana.

Simon & Garfunkel
Sus inicios datan de 1957, cuando Art Garfunkel (Nueva York, 1942) y Paul Frederic Simon (Newark, New Jersey, 1941) se conocieron en la escuela y grabaron su primer tema, Hey Schoolgirl; el dúo se llamaba entonces Tom and Jerry, como los populares personajes de dibujos animados. Hasta 1963 cada uno grabó en solitario y colaboró con otros artistas. Pero dicho año, el dúo fichó por Columbia y editó el álbum Wednesday Morning 3 A.M., que, pese a incluir temas como Thesounds of silence, tuvo escasa repercusión.
Art y Simon se separaron temporalmente; Simon se marchó a Inglaterra para grabar un álbum acústico. En 1965, su discográfica realizó una mezcla diferente de The sounds of silence, sin informar a los interesados. El single llegó al número uno rápidamente, y la casa discográfica reclamó a Simon para que volviese a los Estados Unidos y cumpliera con los compromisos promocionales. Aprovechando el tirón del single, en 1966 se lanzó el álbum Sounds of Silence y se reeditó su álbum anterior. Antes de que acabara el año, el tema I am a rock volvió a darles la gloria y publicaron un nuevo trabajo, Parsley, Sage, Rosemary and Thyme.
En 1968 compusieron la música de la película El Graduado, que contenía el famoso tema Mrs. Robinson (número uno durante tres semanas). La banda sonora de este filme, dirigido por Mike Nichols y protagonizado por Anne Bancroft y Dustin Hoffman, estuvo nueve semanas en el número uno de las listas americanas. El álbum que ocupó su puesto a continuación fue otro de Simon y Garfunkel: Bookends. Fueron los años dorados del dúo, que cosechó otro éxito en 1969 con The Boxer, al que siguió el álbum Bridge over troubled water, que apareció en el mercado en 1970.
El álbum, el single del mismo título y otro single con el tema Bye Bye Love coparon las listas de ventas durante muchas semanas a ambos lados del Atlántico. Por otro lado, se necesitaron más de ochocientas horas para grabar el álbum, lo que deterioró las relaciones entre la pareja, con desacuerdos constantes sobre la producción y los arreglos de las canciones. Garfunkel no quería incluir algunos temas de Simon con elevado contenido político, y Simon estaba harto de las interrupciones en la grabación causadas por las apariciones de Garfunkel en el celuloide. Cuando se acabó el disco, el grupo estaba disuelto, pese a que al año siguiente recibieron seis Grammy por el álbum, que iba a ser el de despedida.

Simon y Garfunkel en concierto
Pese a la separación, hubo esporádicos reencuentros. En 1975 se reunieron para un Saturday Night Live emitido por TV, y en 1981 ofrecieron un concierto en Central Park, con casi medio millón de asistentes. El evento se registró y salió en vinilo un año después. El éxito los llevó a emprender una gira americana en 1983 y a planear un nuevo disco, pero durante la grabación volvieron a aflorar las tensiones y se separaron otra vez. El álbum, Hearts and Bones, fue editado, pero con el nombre de Simon.
La separación pareció esta vez definitiva y ambos artistas iniciaron un larga carrera en solitario. Art Garfunkel, además de su trayectoria musical, cuenta con apariciones en la gran pantalla, en películas como Catch 22Carnal Knowledge o Bad Timing. En 1973 editó su primer single en solitario, All I know, adelanto de su álbum de debut Angel Clare (con colaboraciones de J. J. Cale y el propio Paul Simon). Ambos discos entraron en el top diez a ambos lados del Atlántico. Su primer número uno lo obtiene en el Reino Unido con I only have eyes for You, en 1975. Trabajó con regularidad pero con menos éxito hasta finales de 1978, año en que inició una gira americana, la primera desde los tiempos de Simon & Garfunkel. El año siguiente, 1979, vería la subida del cantante a los lugares más altos de las listas, con el single Bright eyes, pero antes de acabar el año, y mientras se hallaba en Europa filmando Bad Timing, su novia se suicidó en Nueva York. Pasarían dos años hasta que volviera a editar un disco, Scissors Cut, que no obtuvo el éxito de lanzamientos anteriores; pese a ello siguió grabando, con escasa regularidad, a lo largo de los ochenta.
Más fructífera y prolífica sería la carrera de Paul Simon, políticamente comprometida y variada, abarcando desde el Pop/Folk/Rock hasta la música étnica. Su primer registro importante fue el álbum de 1965 The Paul Simon Songbook, con temas en versión acústica que más tarde estarían en el siguiente álbum de Simon y Garfunkel. Este primer registro pasó casi inadvertido (desbordado por el éxito del dúo), lo que no ocurrió con el siguiente álbum, Paul Simon (1972), que llegó a número uno en las listas británicas, con colaboraciones múltiples y aromas variados, como en Me and Julio down the schoolyard o Mother and child reunion.
Con su siguiente trabajo, There goes rhymin' Simon (1973), cosechó el éxito en todo el mundo y su carrera siguió una línea ascendente que lo acercaba a los mejores momentos del dúo. El álbum Still crazy after these years (1975), que incluía la maravillosa balada 50 ways to leave your lover, mereció dos premios Grammy. En 1980 se embarcó en la aventura de filmar una película, One Trick Poney, con un álbum asociado como banda sonora con el mismo nombre, que logró una buena aceptación entre crítica y público. Después vendría una breve reunión con Art Garfunkel, tras la cual se lanzó el anteriormente citado Heart and Bones, en 1983.
Un año después se trasladó a Sudáfrica, donde pasaría una buena temporada grabando y manteniendo contacto con músicos locales. Fruto de esa estancia sería Graceland; lanzado en septiembre de 1986, consiguió ser platino y llegar al número tres en los Estados Unidos y al número uno durante cinco semanas en el Reino Unido. Del álbum se extraerían varios singles que entraban en la listas y relanzaban las ventas de Graceland, que recibió varios premios Grammy y supuso, en gran medida, el chispazo inicial del boom de la música étnica. Durante 1987 actuó en festivales contra el apartheid. En 1990 editó The rhythm of the Saints, con referencias a la música popular brasileña, y un recopilatorio en 1993.
Una década después de su separación, Simon y Garfunkel actuaron en la gala de la 45ª edición de los premios Grammy y, en septiembre de 2003, anunciaron la puesta en marcha de Old Friends, una gira de conciertos por 33 escenarios estadounidenses. La reconciliación también llegó al mercado en forma de disco recopilatorio, The essential, y de un DVD con el concierto que el dúo ofreció en 1981 en Central Park





Buster Keaton

0 Dibujos, pinturas y caricaturas dedicadas a Miguel Gila

0 Dibujos, pinturas y caricaturas dedicadas a Miguel Gila Posted on  31 julio, 2016  by  MundoDeGila Actualizado 11-03-2...